Redacción de la Introducción y la Justificación del Estudio

¡Haz que tus lectores se queden enganchados desde el inicio y comprendan la relevancia de tu investigación! 📊 👉 Lee ahora y transforma tus introducciones científicas.

Equipo de Asesoría Paper

7/29/20243 min read

La introducción de un artículo científico es como una puerta de entrada para los lectores. Debe ser informativa, atractiva y proporcionar una justificación sólida para tu estudio. En este blog, exploraremos cómo redactar una introducción efectiva y cómo fundamentar la importancia de tu investigación.

¿Por qué son importantes la introducción y la justificación del estudio?

Imagina que estás invitando a alguien a una conversación. Tu introducción es la primera impresión que das. De manera similar, en un artículo científico, la introducción establece el tono y proporciona el contexto necesario para que los lectores comprendan y valoren tu investigación.

1. Comprende la Estructura de la Introducción

La introducción generalmente consta de tres partes: una presentación del contexto o antecedentes, la declaración del problema o la pregunta de investigación y la justificación de la importancia del estudio.

2. Presentación del Contexto o Antecedentes

Comienza introduciendo el tema de manera amplia y luego enfócate en los avances previos en el campo. Describe investigaciones anteriores relevantes, destacando lagunas o áreas que tu estudio abordará. Por ejemplo, si estás investigando el impacto de la tecnología en la educación, podrías comenzar con una visión general del uso de la tecnología en las aulas y luego destacar estudios previos que han explorado este tema.

3. Declaración del Problema o Pregunta de Investigación

Define claramente cuál es el problema que tu estudio busca resolver o la pregunta que intenta responder. Esto establece la dirección de tu investigación y brinda claridad a los lectores sobre el objetivo de tu estudio. Por ejemplo, "Este estudio investiga cómo el uso de aplicaciones móviles puede mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primaria".

4. Justificación de la Importancia del Estudio

En esta sección, explica por qué tu estudio es necesario y por qué debería importar a la comunidad académica o a la sociedad en general. ¿Qué aporta de nuevo a la comprensión actual? ¿Cómo llena un vacío en la literatura existente? Destaca la relevancia teórica, práctica o social de tu investigación y cómo contribuirá al campo. Por ejemplo, podrías decir: "A pesar de los avances en la tecnología educativa, hay poca investigación sobre el impacto específico de las aplicaciones móviles en la comprensión lectora. Este estudio busca llenar ese vacío y proporcionar datos valiosos para educadores y desarrolladores de tecnología educativa".

5. Utiliza Evidencia y Datos Relevantes

Sustenta tus afirmaciones con evidencia sólida y datos concretos. Cita investigaciones previas y presenta datos relevantes si es posible. Esto fortalece la credibilidad de tu introducción. Por ejemplo, podrías incluir estadísticas sobre el uso de tecnología en la educación y estudios previos que han mostrado beneficios en otras áreas.

6. Mantén la Claridad y la Concisión

Evita la jerga innecesaria y la información redundante. La introducción debe ser clara y concisa, y mantener la atención del lector. Asegúrate de que cada oración contribuya a la comprensión del lector sobre la relevancia de tu estudio.

7. Última Oración de la Introducción

La última oración de la introducción suele ser la declaración de tu hipótesis o el objetivo principal de tu estudio. Esto proporciona una transición natural hacia la sección de metodología. Por ejemplo: "Este estudio evaluará la hipótesis de que el uso regular de aplicaciones móviles en el aula mejora significativamente la comprensión lectora en estudiantes de primaria".

Conclusión

La introducción y la justificación del estudio son esenciales para captar el interés de los lectores y establecer una base sólida para tu investigación. Una introducción bien elaborada proporciona el contexto necesario y resalta la importancia de tu estudio, lo que motiva a los lectores a seguir leyendo.